En Colgate, nuestro principal objetivo es posicionarnos como líderes de la sustentabilidad y campeones del cero desperdicio. En el 2020 fabricamos nuestro primer tubo de crema dental 100% reciclable en Argentina y en LATAM. Esto sin dudas, fue el motor que nos impulsó a seguir por este camino.
Una de las decisiones impulsoras de esta nueva faceta fue darle uso a los desperdicios que se generaban en la producción de nuestros tubos de crema dental. Por eso, decidimos contactarnos con TECHO para darle un mejor destino:
La fabricación de placas T-plak, hechas con el scrap reciclado, que serán utilizadas para la construcción de centros comunitarios.
Pero una noticia así, no podía pasar desapercibida.
Es por eso que, en el Mes del Cuidado Oral, estamos lanzando esta nueva campaña que refuerza nuestra alianza con TECHO: #SonrisasEnAcción.
Una campaña en la que, además de seguir comunicando la importancia del cuidado oral, con tan sólo comprar productos Colgate, ya estás ayudando a sonreír a otros.
Sumate a la campaña, porque sonriendo podemos construir juntos un futuro mejor.
#SonrisasEnAcción
Mirá todos los proyectos de TECHO en el siguiente link.
Una de las decisiones impulsoras de esta nueva faceta fue darle uso a los desperdicios que se generaban en la producción de nuestros tubos de crema dental. Por eso, decidimos contactarnos con TECHO para darle un mejor destino:
La fabricación de placas T-plak, hechas con el scrap reciclado, que serán utilizadas para la construcción de centros comunitarios.
Pero una noticia así, no podía pasar desapercibida.
Es por eso que, en el Mes del Cuidado Oral, estamos lanzando esta nueva campaña que refuerza nuestra alianza con TECHO: #SonrisasEnAcción.
Una campaña en la que, además de seguir comunicando la importancia del cuidado oral, con tan sólo comprar productos Colgate, ya estás ayudando a sonreír a otros.
Sumate a la campaña, porque sonriendo podemos construir juntos un futuro mejor.
#SonrisasEnAcción
Mirá todos los proyectos de TECHO en el siguiente link.
*Colgate le dona a TECHO 2.5 millones de pesos para la construcción de tres centros comunitarios.